Pietro Mascagni (1863 – 1945) - representante categórico del verismo italiano - es mi compositor de ópera italiana favorito. Conocí su producción musical gracias a mi buen hermano Rolando que desde su adolescencia inició su gusto por la lírica italiana. Él supo transmitir sus conocimientos a mi papá y a mí. Desde entonces he podido conocer más de este fascinante mundo.
Puedo decir sin temor a equivocarme que la música de Mascagni me permitió descubrir la sensibilidad y belleza de la melodía. Esto se traduce en el intermezzo musical de su Cavalleria Rusticana. Esta ópera fue inaugurada el 17 de mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma.
El intermezzo marca la pauta de esta ópera que consta de un solo acto. Dicho intermedio es la pausa necesaria de una obra marcada por el comportamiento violento de sus personajes sometidos a una gran tensión emocional.
Entonces el intermezzo es para mí la expresión más completa de lo que es la melodía, la belleza y sensibilidad hecha música que es lenguaje de la pasión.
Por otra parte, Andrea Bocelli le rindió tributo al genio de Livorno con la canción Mascagni del álbum Cieli di Toscana (2001). Los acordes son arreglos tomados del Intermezzo. La letra y música son de Paolo Marioni, Luigino Baigioni y Carlo Botteghi.
A continuación trataré de interpretar, en un sentido subjetivo e idealista, la letra de esta hermosa canción.
La población de la ciudad tiene un débil recuerdo por el pasado. El cielo es la gran esfera azul y diáfana que se refleja sobre esa ingente masa de agua salada que es el mar.
El viento es una fuerte corriente natural que arrasa con el pasado y memoria que la historia de la música ha sido capaz de narrarnos a través de su lenguaje.
El hombre que en vida fue músico ha sido olvidado por las personas de su ciudad.
Aunque hoy con poca fama, honor y esplendor que le avalen; sin embargo su estela está impregnada en el aire toscano gracias a los sonidos melodiosos que su genio musical supo crear.
E’ colpa di certe città poca memoria
Con il cielo riflesso sul mare
Ed il vento che spazza la storia…
E tu dimenticato così come un uomo che fu,
Senza gloria e senza memoria
Ma il tuo canto è ancora nell’aria.
Con il cielo riflesso sul mare
Ed il vento che spazza la storia…
E tu dimenticato così come un uomo che fu,
Senza gloria e senza memoria
Ma il tuo canto è ancora nell’aria.
Las embarcaciones pequeñas y las grandes naves cuyas velas hacen que éstas sean impulsadas por la superficie marina son las abanderadas de difundir por el planeta la dulzura y suavidad de la voz y del sonido del instrumento musical.
Le barche, le vele, le onde,
le navi di questa città
Ora cantano tutte insieme
Le tue melodie nel mondo.
E’ alta nel cielo la musica che ci hai dato tu
E nessuno può cancellare
E mai più dimenticare… adesso…
le navi di questa città
Ora cantano tutte insieme
Le tue melodie nel mondo.
E’ alta nel cielo la musica che ci hai dato tu
E nessuno può cancellare
E mai più dimenticare… adesso…
Una mujer es la persona amada quien ha escrito un sinfín de cartas. Es un secreto que ambos comparten.
Quel segreto che tenevi con te,
Una donna, un amore,
Quante lettere scritte per lei,
Per non morire.
Una voce, due occhi grandi
nascosti nel cuore…
Sotto un limpido cielo toscano
Tanta voglia di sognare.
Una donna, un amore,
Quante lettere scritte per lei,
Per non morire.
Una voce, due occhi grandi
nascosti nel cuore…
Sotto un limpido cielo toscano
Tanta voglia di sognare.
Mascagni es historia, pasión y dolor. Su estela está presente en la personalidad de los hombres de mar y de todos aquellos toscanos que le cantan a la vida desde los mares eternos de esta encantadora región.
Storie, passione e dolore
Mascagni vive tra di noi.
La luna sparisce dietro alle nubi
E un uomo canta dalla prua
Negli occhi l’equatore,
grande sogno dei marinai
E la scogliera già svanita
Si alzano le vele della vita… e adesso…
Mascagni vive tra di noi.
La luna sparisce dietro alle nubi
E un uomo canta dalla prua
Negli occhi l’equatore,
grande sogno dei marinai
E la scogliera già svanita
Si alzano le vele della vita… e adesso…
En vida, Mascagni obtuvo el reconocimiento musical gracias a su ópera prima “Cavalleria Rusticana” (1890) cuyo intermedio musical es la expresión más completa de la belleza hecha sonido. Aunque su éxito no fue el mismo con sus posteriores composiciones, Mascagni vivirá entre nosotros. Su fuerza musical está impregnada en el cielo, aire y mar de su querida Liguria. La fuerza de su música ha roto las cadenas del olvido y ésta no morirá, nunca.
excelente post omar!
ResponderEliminarhas tenido un tratamiento cuidadoso de las palabras que se te agradece.
de igual forma, se palpa con cada línea la proximidad que tienes al intermezzo. yo también lo amo.