Entradas populares

viernes, 12 de noviembre de 2010

Entre armas y caballos: Clint Eastwood y el cine del oeste


Hace algún tiempo leí la expresión “entre armas y caballos” de autores peruanos que hacían referencia a la crianza que se había forjado el Inca Gacilaso de la Vega cuando niño. Entendí que esta frase pintaba de cuerpo entero el estilo de crianza y de vida que tuvo nuestro Inca en tiempos tan difíciles como lo fue el periodo de la Conquista.
Entonces la Conquista fue la época de las armas, de los caballos, de la pólvora y de los arcabuces. Quien fuera diestro en estas artes tendría – en cierta medida -  asegurado su existir.

Ahora trasladémonos a un espacio - tiempo completamente diferente. Nos encontramos en EE. UU., en el viejo oeste, aproximadamente en la segunda mitad del siglo XIX. Son tiempos difíciles: la Guerra de Secesión, la fiebre del oro, los cazadores de recompensas. Pulula el vandalismo. Se impone la ley del más fuerte. La vida no es un don preciado y ésta se puede perder con facilidad.

Por lo tanto, creo yo que el periodo de la conquista española en el Perú tiene algo en común con la etapa del viejo oeste en los EE.UU. Aunque ambas fueron realidades muy distintas, muchos de sus protagonistas tuvieron que criarse entre armas y caballos. Ambos son claros protagonistas de la historia de las sociedades.

Pero lo anterior solo ha sido una pequeña divagación mía de cara a lo que es el verdadero motivo de este escrito. Habiendo – de alguna manera – justificado la expresión de mi artículo Entre armas y caballos…,  paso a analizar la parte complementaria del mismo: .. Clint Eastwood  y el cine del oeste.

Clint Eastwood representa una de las expresiones más completas de lo que es ser un buen actor y director en Hollywood. Más de 40 años en la industria cinematográfica le avalan. Sus más de 30 películas en la pantalla grande lo han posicionado como una de las figuras más emblemáticas en la historia de los EE.UU. Los personajes interpretados por él lo colocaron en un sitial privilegiado de la historia del cine.

Por eso, en este presente artículo me centraré en presentar y explicar mi particular punto de vista sobre lo que representa “Clint Eastwood y el cine del Oeste”. De lo que se trata es de comentar características generales de estos films protagonizados por el artista de Oakland.

Sin temor a equivocarme, puedo asegurar que fueron doce las películas western que Eastwood protagonizó.            :

1.   Per un pugno di dollari (1964)
2.   Per queche dollaro in piú (1965)
3.   Il buono, il brutto e il cattivo (1966)
4.   Hang 'Em High (1968)
5.   La jungla humana (1968)    
6.   La leyenda de la ciudad sin nombre (1969)
7.   Two Mules for Sister Sara (1970)
8.    High Plains Drifter (1972)
9.    Joe Kidd (1972)
10.  The Outlaw Josey Wales (1976)
11.  Pale Rider (1985)
12.  Unforgiven (1993)

Por mi parte he clasificado cada uno de las doce películas en cuatro categorías:

I.                    La trilogía del Dólar

1.      Per un pugno di dollari (1964)
2.      Per queche dollaro in piú (1965)
3.      Il buono, il brutto e il cattivo (1966)


II.                 El hombre sin nombre

1.      High Plains Drifter (1972)
2.      Pale Rider (1985)


III.               Héroes y vagabundos
       
1.      Hang ‘Em High (1968)
2.      La jungle humana (1968)
3.      The Outlaw Josey Wales (1975)
4.      La leyenda de la ciudad sin nombre (1969)
5.      Two Mules for Sister Sara (1970)
6.      Joe Kidd (1972)


IV.              Sin perdón y despedida

1.      Unforgiven (1993)

En total son cuatro categorías: La trilogía del Dólar; El hombre sin nombre; Héroes y Vagabundos; Sin perdón y despedida. Cada categoría contiene una serie de películas que a mi criterio responde a esta clasificación.

Por lo tanto, cada una de estas categorías serán analizadas en artículos posteriores que  iré presentando a lo largo de las semanas.



1 comentario:

  1. ¡felicitaciones por la iniciativa de escribir!
    te deseo inspiración a borbotones.

    ResponderEliminar