Entradas populares

viernes, 19 de noviembre de 2010

La historia de mi vida


“La historia de mi vida es la historia de las personas que intervinieron en ella.
Nunca he sido tan feliz como lo soy ahora en este delicioso lugar de agua, pastos y luz de sol.
La mía es una historia de fe y traición y de aprender a confiar de nuevo.
Lo recuerdo todo”.

Con estas sentidas palabras, Belleza Negra, un hermoso caballo negro, habría de recordar aquellos momentos de su vida marcados por la presencia de personas de quienes llegó a conocer lo bueno, lo malo y lo feo del ser humano.
Por otra parte, son pocas las películas que he visto y que han provocado en mí las más tiernas emociones: alegría, melancolía o tristeza.
Este film tan especial es el que me motiva a escribir las siguientes líneas.

Black Beauty (Belleza Negra) es el título original de esta maravillosa película filmada en 1997, dirigida por Carolina Thompson, con el guión de Anna Sewell y la música de Danny Elfman. El reparto estuvo integrado por Sean Bean, David Thewils, Jim Carter y Meter Davison.

Belleza Negra es la historia de un corcel negro nacido en la Inglaterra del siglo XIX. A lo largo de su vida, Belleza servirá a una serie de amos. Algunos serán buenos, otros no tanto. Unos serán amables y sensibles: “el buen trato hace a los buenos caballos”; otros, en cambio, serán crueles y despiadados: “el mal trato los arruina”. Alternará momentos de felicidad con tiempos difíciles de su vida.

Los primeros pasos de Belleza Negra están marcados por su nacimiento. Siguiendo en todo momento a su madre, Belleza empieza a adaptarse al ambiente que le rodea. Poco a poco va adquiriendo autonomía. Comienza a rodearse de sus demás amigos potros. Luego llega el momento en que su entrenador le coloca el bocado (una fría barra de hierro que se coloca a los caballos en la boca), la silla de montar y los zapatos de hierro. Un paso crucial para el joven corcel – y para todo caballo en general que pretenda ser empleado como medio de transporte. Finalmente llega el momento en que Belleza tiene que partir. Irá a un “nuevo hogar”. Sus verdaderas vivencias están a punto de comenzar.

Sus nuevos amos viven en el campo, específicamente en Birtwick Park de propiedad del hacendado Gordon. Justamente es la esposa del hacendado quien le pone el nombre de Belleza Negra. En el establo de Birtwick Park, Belleza recibirá los cuidados de John y de su sobrino Joe.
Sus dos amigos inseparables serán Ginger y Piernas Alegres. La primera, una hermosa yegua color marrón; el segundo, un simpático pony blanco.

Los momentos vividos por Belleza Negra en Birtwick Park serán inolvidables. Las gratas aventuras sucedidas quedarán por siempre grabadas en las retinas de su mente. Esta fue la etapa más feliz de su vida. Sin embargo, la dicha no será duradera. Debido al mal estado de salud de la esposa del hacendado, las cosas cambiarán rotundamente. La pareja Gordon se ve obligada a dejar Birtwick Park y, por ende, tienen que desprenderse de muchas de sus cosas preciadas entre los cuales se encuentran Belleza Negra y sus amigos quienes seguirán destinos diferentes. Por ejemplo, Piernas Alegres es el primero en partir, en cambio Belleza y Ginger seguirán juntos. Las cosas no volverán a ser las de antes.

Joe  - con el dolor de su corazón - se ve obligado a vender a la pareja de caballos que dan a parar a la mansión de una excéntrica dama inglesa (Lady Wexmire), amante de la perfección y de los caprichos palaciegos. Es el tercer lugar que le toca vivir. El nuevo ambiente le resulta frío, disciplinado e indiferente. Sin embargo los gratos momentos en Birtwick Park están siempre presentes en la memoria de Belleza Negra. Aquí se produce un punto de quiebre para ambos caballos. Se separarán definitivamente.

El cuarto resultó ser un “horrible amo” dedicado a la renta de caballos al que todos odiaban. Sin pena ni gloria, nuestro  cuadrúpedo amigo termina en la feria de caballos – especie de mercado donde se venden a estos animales. Belleza espera con resignación a su nuevo amo. Por algún momento cree percibir la presencia de Joe. Se impacienta. Le busca con la mirada, pero no hay ningún indicio de él.

En dicha feria, Belleza será comprado por un buen amo: Jerry. Por 17 guineas, este cochero le prodigará buenos tratos.
Ahora Belleza Negra tiene un nuevo nombre: Jack Negro. Trabajará en la ciudad. Se puede percibir el ambiente comercial y convulso de la misma. Si bien es cierto que Jack Negro (Belleza Negra) ya no es joven y que el trabajo en la ciudad le resulta muy desgastante; no obstante Belleza sabrá adaptarse  a este nuevo estilo de vida.

La etapa que le tocó vivir al lado de Jerry y su familia es lo más parecido a su feliz estancia en Birtwick Park: “Las buenas personas, hacen los buenos lugares”. No obstante se suceden algunos momentos tristes. Belleza se reencontrará con su amada Ginger. Sus ojos apagados y su magro cuerpo evidencian una vida difícil. A los pocos días la frágil Ginger deja de existir.
Como si fuera poco, Jerry el amo de Belleza Negra enferma gravemente de salud. A causa de un mal pulmonar se ve obligado a dejar la ciudad y con el a Jack Negro.

Aquí se inicia el desenlace final de la película. El siguiente dueño de Belleza Negra (el sexto) resulta ser un “comerciante en granos”. Por dos largos años, Belleza Negra tiró de un pesado coche hasta que su cuerpo no pudo más.
Es así como regresa al mercado de caballos. Espera indiferente, sin vida y sin pasión por un nuevo comprador. A nada tiene sentido para él.

La escena final es muy conmovedora. En el interior de un establo, Belleza Negra junto a otros caballos espera ser vendido. A su corral se acerca un padre con su hijo. Ambos se dan cuenta que el maltratado caballo debió ser de clase en algún tiempo pasado. En ese momento es cuando Joe, hecho hombre, se acerca a ambos y juntos observan al triste cuadrúpedo. Joe no logra reconocer a Belleza y se marcha. Pero él sí le reconoce. Tal vez sea la última oportunidad que tenga. Por unos instantes, el fuego de su vida retorna. Comienza a relinchar.  De espaldas a Belleza, Joe consigue reconocer esa voz inconfundible. Ese sonido particular que hizo de Belleza Negra un caballo distinto. Lentamente gira y con lágrimas en los ojos, Joe regresa sobre sus pasos hacia su querido amigo. “Aquí estoy… estás a salvo ahora” le dice. Los malos tiempos han llegado a su fin.

El último momento de la película muestra a Belleza Negra como al principio. Se le ve descansando “en este delicioso lugar de agua, pastos y luz de sol”. Belleza vive tranquilo, ahora, dice, “llevo un año y medio viviendo en este lugar: feliz”. Nuevamente “mi vigor y mi espíritu volvieron”. Con Joe como amo “estoy en casa”. Por fin “mis problemas se acabaron”. Belleza Negra siempre tendrá “el recuerdo de mis amigos de Birtwick Park” y pase lo que pase ya “nada podrá separarnos de nuevo, nunca”.

Esta fue la historia de su vida. Recuerdos que Belleza Negra siempre tendrá en su memoria. Fueron los momentos felices vividos en los verdes campos de Birtwick Park junto a sus eternos amigos Ginger y Piernas Alegres.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Entre armas y caballos: Clint Eastwood y el cine del oeste


Hace algún tiempo leí la expresión “entre armas y caballos” de autores peruanos que hacían referencia a la crianza que se había forjado el Inca Gacilaso de la Vega cuando niño. Entendí que esta frase pintaba de cuerpo entero el estilo de crianza y de vida que tuvo nuestro Inca en tiempos tan difíciles como lo fue el periodo de la Conquista.
Entonces la Conquista fue la época de las armas, de los caballos, de la pólvora y de los arcabuces. Quien fuera diestro en estas artes tendría – en cierta medida -  asegurado su existir.

Ahora trasladémonos a un espacio - tiempo completamente diferente. Nos encontramos en EE. UU., en el viejo oeste, aproximadamente en la segunda mitad del siglo XIX. Son tiempos difíciles: la Guerra de Secesión, la fiebre del oro, los cazadores de recompensas. Pulula el vandalismo. Se impone la ley del más fuerte. La vida no es un don preciado y ésta se puede perder con facilidad.

Por lo tanto, creo yo que el periodo de la conquista española en el Perú tiene algo en común con la etapa del viejo oeste en los EE.UU. Aunque ambas fueron realidades muy distintas, muchos de sus protagonistas tuvieron que criarse entre armas y caballos. Ambos son claros protagonistas de la historia de las sociedades.

Pero lo anterior solo ha sido una pequeña divagación mía de cara a lo que es el verdadero motivo de este escrito. Habiendo – de alguna manera – justificado la expresión de mi artículo Entre armas y caballos…,  paso a analizar la parte complementaria del mismo: .. Clint Eastwood  y el cine del oeste.

Clint Eastwood representa una de las expresiones más completas de lo que es ser un buen actor y director en Hollywood. Más de 40 años en la industria cinematográfica le avalan. Sus más de 30 películas en la pantalla grande lo han posicionado como una de las figuras más emblemáticas en la historia de los EE.UU. Los personajes interpretados por él lo colocaron en un sitial privilegiado de la historia del cine.

Por eso, en este presente artículo me centraré en presentar y explicar mi particular punto de vista sobre lo que representa “Clint Eastwood y el cine del Oeste”. De lo que se trata es de comentar características generales de estos films protagonizados por el artista de Oakland.

Sin temor a equivocarme, puedo asegurar que fueron doce las películas western que Eastwood protagonizó.            :

1.   Per un pugno di dollari (1964)
2.   Per queche dollaro in piú (1965)
3.   Il buono, il brutto e il cattivo (1966)
4.   Hang 'Em High (1968)
5.   La jungla humana (1968)    
6.   La leyenda de la ciudad sin nombre (1969)
7.   Two Mules for Sister Sara (1970)
8.    High Plains Drifter (1972)
9.    Joe Kidd (1972)
10.  The Outlaw Josey Wales (1976)
11.  Pale Rider (1985)
12.  Unforgiven (1993)

Por mi parte he clasificado cada uno de las doce películas en cuatro categorías:

I.                    La trilogía del Dólar

1.      Per un pugno di dollari (1964)
2.      Per queche dollaro in piú (1965)
3.      Il buono, il brutto e il cattivo (1966)


II.                 El hombre sin nombre

1.      High Plains Drifter (1972)
2.      Pale Rider (1985)


III.               Héroes y vagabundos
       
1.      Hang ‘Em High (1968)
2.      La jungle humana (1968)
3.      The Outlaw Josey Wales (1975)
4.      La leyenda de la ciudad sin nombre (1969)
5.      Two Mules for Sister Sara (1970)
6.      Joe Kidd (1972)


IV.              Sin perdón y despedida

1.      Unforgiven (1993)

En total son cuatro categorías: La trilogía del Dólar; El hombre sin nombre; Héroes y Vagabundos; Sin perdón y despedida. Cada categoría contiene una serie de películas que a mi criterio responde a esta clasificación.

Por lo tanto, cada una de estas categorías serán analizadas en artículos posteriores que  iré presentando a lo largo de las semanas.



jueves, 4 de noviembre de 2010

La trilogía del Dólar

Desde hacía tiempo quería hablar sobre estás tres películas que comentaré de manera más amplia en próximos post que escriba. Se trata de la denominada "Trilogía del Dólar", es decir, películas dirigidas por el director italiano Sergio Leone y que protagonizó el gran actor estadounidense Clint Eastwood. Además esta tríada de films pertenecen al muy respetado género de los "Spaghetti Western".

Así es, los "Spaghetti Western" se desarrollaron en Italia en tiempos en que los Westerns americanos ya no tenían nada en especial en los EE.UU. Sin embargo, durante la década de los 60s  fueron bien recibidos en Europa, específicamente en Italia y España.

La crítica americana lo trató pyorativamente. Lo consideraron como un sub-género del western americano. De allí que los calificaran - en tono  burlesco como Spaghetti Western - si la producción era italiana- o Chorizo Western - si la producción era española. Creo que los gringos nunca imaginaron que dicho subgénero alcanzaría relevancia mundial. El momento crucial está en 1964 cuando el director italiano Sergio Leone estrenó la película "Per un pugno di dollari".

La responsabilidad del personaje principal, Joe, recayó en la figura del futuro gran actor Clint Eastwood. qiuen inmortalizó calbalmente al personaje de "El hombre sin nombre".
 Fue la primera gran película de Eastwood quien también protagonizaría las dos famosas "Per qualche dollaro in piú"(1965) y "Il buono, il brutto e il cattivo"(1966).
Luego de esta experiencia italiana, Eastwood regresó a Hollywood. Habiendose embolsado más de 120 mil dólares por las tres películas, fundó The Malpaso Company.

En definitiva, intuyo que estas tres películas marcaron un antes y un después en el género western. Particularmente me ha ayudado a tener una mirada más amplia de lo que es el buen cine y que actores de la talla de Cint Eastwood contribuyeron a engrandecer.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Empate con sabor a derrota


Hoy día miércoles 3 de noviembre se disputó en el estadio de San Siro el partido de revancha entre el Milan y Real Madrid. El resultado final fue empate (2 - 2).
Las acciones comenzaron con un Milan - herido en su amor propio - dispuesto a hacerle frente al esquema físico del equipo blanco. Sin embargo - tengo que admitirlo.irlo - se vio superado por el buen despliegue de los merengues.
Cuando parecía que el primer tiempo quedaba en cero, llegó el desequilibrio por obra de DiMaría quien dio el balón a su compatriota argentino Gonzalo Higuaín quien marcó la diferencia.
En la segunda fracción, se vio a un Milan con ganas y empuje. Pero eso no bastaba. Parecía que el Madrid se llevaría la victoria. Pero el ingreso de Inzaghi por Ronaldinho cambió el trámite. El super Pipo le puso punche al equipo. Es así que luego de un error grosero de Pepe - bien aprovechado por Zlatan - y luego de Casillas es que Inzaghi conseguía el empate.
El San Siro explotaba de jubilo. Es así que luego de algunos minutos, Inzaghi se vuelve a hacer presente en el marcador. Eso sí, se encontraba fuera de juego.
El 2 a 1 parecía definitivo. Por fin perdía el invicto Mourinho. Pero la alegría duró poco. En los descuentos, el Madrid conseguía el empate por intermedio de León.n.
El balance final que me dejó el partido es el siguiente: veo a un Madrid en buen estado físico. Un despliegue atlético muy interensante. Lo peor de todo - lo digo como hincha del Milan - es que empieza a dar la sensación de equipo invencible.

Por su parte, el Milan me deja muy preocupado. Necesita urgente una renovación en su medio campo. Me temo que Gatusso, Pirlo, Seedorf y el propio Ronaldinho ya no están a la altura de la exigencia física y atlética.
Es urgente comprar jugadores jóvenes en esos sectores. Si el Milan pretende ser campeón de la Champions, entonces tiene que apelar a este recurso. ¡No hay de otra!