Entradas populares

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Por un puñado de dólares


Retomando mi ensayo “Entre armas y caballos: Clint Eastwood y el cine del oeste” paso a comentar la película Per un pugno di dollari (Por un puñado de dólares) del primer capítulo titulado La trilogía del dólar. Los otros dos films que luego comentaré en post sucesivos son: Per quelche dollaro in piú (1965) e Il buono, il brutto e il cattivo (1966).
Per un pugno di dollari (1964) es una película italiana dirigida por Sergio Leone y que pertenece al género de los spaghetti western. El reparto estuvo integrado por Clint Eastwood, Marianne Koch, Gian María Volonté entre otros. Este film significó el salto al estrellato de Clint Eastwood como actor protagónico de la pantalla grande.
La trama se desarrolla en México de la segunda mitad del S. XIX, en el pueblo fronterizo de San Miguel. En este lugar predominan la injusticia y el terror. Dos son las familias que se disputan el control del pueblo: los Rojos y los Baxter. Los primeros, dedicados a la venta ilegal de licor; los segundos, a las armas de fuego. Bajo este contexto hace su aparición Joe (Clint Eastwood), un pistolero errante quien- al conocer el caos por el que pasa el pueblo de San Miguel – hará todo lo posible por sacar provecho de esta situación.
Vayamos por partes. Para empezar, el pueblo de San Miguel es un sitio sin autoridades legales. Impera el caos y la violencia que se traduce en un pueblo fantasma en el que dos familias se odian a muerte. Aquí vemos a dos clanes violentos y ambiciosos. Particularmente creo que los Rojos, comandados por don Miguel, Esteban y el implacable Ramón (Gian María Volonté) – con quien Joe tendrá un enfrentamiento al final de la trama - , son la familia más violenta de entre las dos.
Los Rojos tienen una presencia más protagónica a lo largo de la película. Como cuando un equilibrado don Miguel le da un puñado de monedas a Joe por haber asesinado a cuatro hombres de los Baxter. O cuando el fiero Esteban sospecha en todo momento de las intenciones de Joe. Por último, está el temido Ramón - a quien veremos también en Per qualche dollaro in piú como “El Indio”. Éste último es un bandolero empedernido. Disfruta asesinando a la gente. Es violento a más no poder y está perturbadamente obsesionado por Marisol (Marianne Koch), una mujer víctima de los caprichos enfermizos de Ramón.
Por su parte, los Baxter aparecen como los menos malos de la trama. En realidad, buscan vivir en paz con los Rojos. Al final son víctimas de la ira desmedida de éstos quienes, encolerizados tras la huida de Joe, se ensañan con los miembros de esta familia.
Finalmente centrémonos en el personaje de Joe protagonizado por Clint Eastwood. Aquél es un pistolero errante. Poco o nada se conoce del. No se sabe de dónde viene, ni a qué lugar irá. Joe es el hombre sin nombre. Es el americano que piensa en sacar provecho de la situación de anomia existente en San Miguel. Es el extranjero que regresa a saldar cuentas con Ramón. Es el forastero que se encuentra en medio del caos: “de un lado los Rojos, de otro los Baxter”.
Muchos especialistas definen a Joe como un antihéroe. No es bueno. Ni malo. Si bien es cierto que su lógica gira entrono al dinero; hay que aclarar que también existe en él un impulso de bondad y de hombre justiciero. Tal es el caso de Marisol a quien Joe se encargará de ayudar al juntarle con su esposo Julio y su pequeño hijo Jesús. Así también muestra preocupación por Silvanito el cantinero quien – pese a las torturas que le propinan los Rojos- nunca traicionará a su amigo forastero.
 Joe además de ser diestro con su pistola 45 es muy inteligente. Es ladino para negociar tanto con los Baxter como con los Rojos. No sólo tiene el aval de su revólver, sino  también el poder de la información: “La vida de un hombre por aquí depende de una simple información”. Es ahí donde marca la diferencia. Informa a los Baxter de que los Rojos han asesinado a unos soldados mexicanos. A su vez, comunica a los Rojos de que los Baxter saben de la matanza y que van camino al cementerio por los cadáveres y así poder denunciarlos.
Claro que Joe no siempre sale bien librado. Sufre una tremenda paliza una vez que los Rojos descubren que él colabora para los Baxter. Podemos ver que su viveza le hace pasar un mal rato. Palizas como éstas también las padecerá en las otras dos películas de la Trilogía del dólar de Leone.
El enfrentamiento final entre Joe y Ramón se presenta como el momento decisivo de la trama. Creo que esto es algo marcado en  los tres films de Leone. En los tres casos, el desenlace final está marcado por la tensión de los personajes y por la estela redentora del antihéroe (El hombre sin nombre) quien termina siendo la persona decisiva entre el vivir o el morir.
En Por un puñado de dólares, Joe regresa para vengarse de los Rojos. Especialmente retorna para saldar cuentas con el fiero Ramón quien en alguna oportunidad hizo ver a Joe que cuando un hombre con una 45 se encuentra con otro con un rifle (Winchester); el hombre con la pistola será hombre muerto.
Ramón es quien porta un imponente rifle Winchester; mientras Joe, su letal 45. El americano se encarga de demostrarle a Ramón que está completamente equivocado. Llegado el momento en que cada uno disponga solamente de una bala para cargar su arma, será el más hábil y el más rápido el que triunfe.
Por último, si tengo que elegir entre las tres escenas finales de la Trilogía del Dólar; entonces tendría que elegir este como el menos épico. Los dos siguientes son más caballerescos, marcados por la tensión. Pero éste no deja de ser un buen final.
En conclusión, yendo más allá de la trama de esta película, creo que Clint Eastwood supo sacar provecho a la larga de su experiencia europea bajo la dirección de Leone. Posteriormente dio una muy buena perspectiva al género western en las películas que le tocó dirigir. En mi particular punto de vista irá de menos a más. Empezando con La venganza del muerto (1970); El fuera de la ley Josey Wales (1975); El jinete pálido (1985) y por último  en Sin Perdón (1993).                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario